Ficha técnica
Título: Baila, baila, baila
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 22,00€
Lanzamiento: Octubre 2012
ISBN: 9788483834251
Número de páginas: 464
Género: Narrativa

Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 22,00€
Lanzamiento: Octubre 2012
ISBN: 9788483834251
Número de páginas: 464
Género: Narrativa
Sinopsis
En marzo de 1983, el joven protagonista de esta novela, redactor
freelance todoterreno, después de pasar días sombríos, siente la
necesidad de volver a ciertos escenarios de su vida para ajustar cuentas con el
pasado. Viaja a Sapporo con la intención de alojarse en el Hotel Delfín, donde
años atrás pasó una semana con una misteriosa mujer que, de manera inesperada,
desapareció de su lado. A su llegada descubre que han derribado el hotel y que
en su lugar se alza otro, moderno y lujoso, pero su estancia allí propicia la
aparición de personajes envueltos en un aura de irrealidad: una guapa
recepcionista que ha vivido experiencias inverosímiles, una adolescente dotada
de una aguda sensibilidad, o un antiguo compañero de colegio, ahora actor de
éxito, que lo meterá en graves aprietos. Asesinatos, viajes a Hawai, pasajes a
otros mundos y fiestas se suceden al ritmo de la música que suena en la radio de
su destartalado Subaru. Lo cierto es que, como afirma un enigmático personaje,
todo está conectado. Porque sólo se regresa al Hotel Delfín para poder empezar
de nuevo.
Opinión
Cuando me enteré de que Tusquets publicaba un nuevo título de Murakami no me lo pensé dos veces y aproveché la oportunidad que la iniciativa de Priceminister brindó a los blogueros para hacerme con él. Preferí no leer demasiado acerca del libro, sólo sabía que se publicó en 1988, y decidí que Murakami me sorprendiera como hace siempre. De haberme informado un poco me hubiese enterado de que 'Baila, baila, baila' es una continuación autónoma de 'La caza del carnero salvaje' publicado por Anagrama y que ahora me quedo con ganas de leer.
El protagonista de esta historia es un joven sin nombre de 34 años, redactor freelance o "quitanieves cultural" como a él le gusta denominarse, que tiene la sensación de no pertenecer a ningún lugar ni tener lazos afectivos con nadie. A raíz de un sueño en el que su antigua novia Kiki llora por él, el joven siente la necesidad de volver a Sapporo y hospedarse en el Hotel Delfín, donde pasó una semana con ella y con el que se siente especialmente ligado. Al llegar descubre que el viejo hotel ha sido reconstruido y ahora es un lujoso edificio, aunque para él resultará ser una especie de puente o nudo que une dos dimensiones, en donde trabaja una enigmática recepcionista hacia la que se siente rápidamente atraído. Lo único que deberá hacer para poner en orden su vida, deshacerse de su pasado y poder volver a empezar es "no perder el paso". Bailar, bailar, bailar.
"No dejes de bailar mientras suena la música.
¿Lo entiendes? Baila. No dejes de bailar. No pienses por qué lo haces.
No le des vueltas ni le busques significados. En realidad, no significa nada.
Si te pones a pensar, las piernas se detienen. Y si eso sucediera, servidor no
podría hacer nada para ayudarte."
Desfilan por estas más de 450 páginas personajes de lo más variopinto, como viene siendo una constante en la obra de Murakami. Un hombre carnero que vive en el otro mundo, una adolescente poco sociable con una extraña sensibilidad, un actor famoso harto de su vida superficial, una recepcionista perceptiva, una exitosa fotógrafa incapaz de ejercer su papel de madre, un escritor (cuyo nombre, curiosamente, es un anagrama de Haruki Murakami) al que le han absorbido el talento, un ayudante entregado o un amante manco se cruzarán el la vida del protagonista. Todos ellos tienen algo de irreal y extravagante que les hace, precisamente por eso, ser tremendamente auténticos. Hasta el espisodio del hombre carnero, parece que Murakami dirige a su personaje pero a partir de ahí el personaje toma las riendas de la historia, sueña que forma parte de algo pero se da cuenta de que no forma parte de nada e intentará buscar algo a lo que pertenecer, por lo que irá un poco perdido y se produce un pequeño bache argumental en el que apenas pasa nada, salvo su extraña relación con Yuki, la niña de 13 años. Pero es esta libertad de sus personajes junto con la capacidad de Murakami para mostrar una realidad distorsionada en la que mezcla lo real con lo onírico, llegando a veces a confundirse, lo que me fascina de este autor y lo que le convierte, para mi, en un verdadero mago de la palabra.
No está exenta esta obra de uno de sus fetiches como escritor: la música. La música rock es en esta ocasión casi un elemento más de la historia, una música que suena en el coche, el el walkman de Yuki o en los numeros restaurantes que frecuenta el protagonista. Una música objeto de muchas conversaciones y que durante todo el libro nos invita a bailar. Si pincháis en el enlace os dirigirá a la lista de Spotify en la que encontraréis la música del libro. Yo os dejo con una canción que define bastante bien a los personajes de la novela, 'People are strange'.
Hay en las obras de Murakami ese sello inconfundible que hace que su lectura sea siempre placentera. 'Baila, baila, baila' no es el libro que más me ha gustado del escritor japonés pero conserva el misterio, la intimidad y la fascinación que caracteriza a su literatura. El ritmo de la trama llega a ser lento en algunos capítulos en los que repite hasta la exasperación las rutinas del protagonista pero, sin embargo, la lectura en ningún momento se hace tediosa. Murakami hace de cada situación cotidiana algo extraordinario y, aunque nada pase, leerlo es siempre una delicia y, en esta ocasión, nos da toda una lección de vida. Nunca hay que dejar de "bailar".
"Es lo que se llama el devenir. Trazar la línea siguiendo los puntos me había conducido a esto.
Había llegado hasta allí bailando al son de la música. ¿Estaría bailando bien? (...) Desde
luego no he estado sublime, pero tampoco ha sido tan desastroso. Si volviera a vivir lo
mismo, me comportaría igual. Es lo que se llama coherencia. Al menos sigo moviéndome.
No dejo de marcar los pasos."
Quisiera agradecer a Price Minister el envío del ejemplar.
Os dejo el enlace donde podréis adquirir el libro: http://www.priceminister.es/offer/buy/129150554/baila-baila-baila-de-haruki-murakami.html
Esta fue mi primera incursión con Murakami y no pudo ser más decepcionante: me pareció un libro demasiado denso y que se perdía por diferentes caminos. Pero me alegra que la lectura de esta obra te haya resultado tan satisfactoria! 1beso!
ResponderEliminarComo primera lectura quizá sea un poco densa. Pero espero que le des otra oportunidad al autor.
EliminarBesos
Yo estoy con él ahora. Me está gustando, como todo lo que viene de la mano de Murakami. Tengo curiosidad por el final, y es que los finales son lo que a mi gusto falla en este autor. Nunca me dejan satisfecha del todo...
ResponderEliminarBesos
Creo que el final no te va a dejar muy contenta... Ya me contarás.
EliminarBesos
Yo todavía no me he estrenado con Murakami..hay algo que no me llama en sus obras, aunque no sabría señalar qué cosa. De todos modos, he leído muchas reseñas que apuntan a que "La caza del carnero salvaje" es una novela superior a la que hoy nos presentas. Besos.
ResponderEliminarEs verdad, Offuscatio, por lo que he podido leer 'La caza del carnero salvaje' parece superior. Sera cuestión de leerlo. A ver si te animas con Murakami, que verás como te gusta.
EliminarBesos
Yo también escogí este libro. La historia me gustó y se nota, creo, que es un libro de hace mucho tiempo. A mí, las repeticiones me llegaron a cansar, la verdad y creo que algunas sobraban. Por lo demás estoy de acuerdo contigo.
ResponderEliminarBesos
A veces divaga demasiado, pero no sé por qué a mi me gusta. Igual es que yo también soy de las que divaga demasiado...
EliminarBesos
Me pasa como a ti. A pesar de algunos "peros..." disfruto mucho leyendo a Murakami. No sé muy bien porqué será.
EliminarBesotes
A mí Murakami me enamora, me he quedado un poco chafada con eso de que no te haya acabado de gustar.
ResponderEliminarNo obstante lo tengo apuntadito para el futuro.
Un besazo
Inés, si me ha gustado. No es tan redondo como otros pero si te gusta Murakami te va a gustar. A mi me ha faltado quizá saber un poco más de la historia anterior, la que se narra en 'La caza del carnero salvaje' para pillarle bien el punto. Por lo demás, genial, como siempre.
EliminarBesos
Como es de Murakami... acabaré leyéndolo! jeje
ResponderEliminarMurakami es siempre una grarantía ;-)
EliminarBesos
Debe ser un buen autor para generar tantas sensaciones dispares. Tendré en cuenta las recomendaciones que nos haces.
ResponderEliminarBesos
Creo que despierta odios y pasiones a partes iguales. Si te decides a leerle ya nos contarás en que lado estás.
EliminarBesos
Hce tiempo que quiero volver a leer algo de Murakami :D ¡me apunto este!
ResponderEliminarUn besazo!! ^^
Ya nos comentarás si te decides a leerlo.
EliminarBesos
Hace mucho tiempo que leo a Murakami y nunca me ha decepcionado aunque precisamente este novela me la han criticado hasta ahora bastante, después de tu reseña quizás le pueda dar otra oportunidad. Siempre estoy dispuesta a leer algo de Murakami.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo no he leído todo de él pero reconozco que me encanta y aunque explico que tiene baches, se le perdona todo ;-)
EliminarBesos
Hace mucho que no leo nada de Murakami. En su día me gustó mucho After dark y algo menos Tokio blues, pero me apetece volver a adentrarme en su universo personal. Quizá lo haga con esta, o quizá con otra, ya veré.
ResponderEliminarUn besito.
Xavier, si no has leído '1Q84' yo te lo recomiendo, de momento es el que más me ha gustado de Murakami.
EliminarBesos
No me llama mucho, pero muchas gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminarA ti por pasarte por aquí.
EliminarBesos
Me alegro que te haya gustado y lo hayas disfrutado. a mí no me pasó lo mismo, no conectaba con él y lo dejé. Me llegó a saturar mucho la repetición de las cosas cotidianas y mundanas que hace el protagonista (comer, vestirse, beber...) hasta que tuve que abandonarlo, quizás por miedo a una intoxicación etílica jajaja Por otro lado, he leido otros de Murakami que me han gustado, como After dark, Tokio Blues, Kafka en la orilla y Sputnik mi amor. Tampoco me convenció El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, aunque por lo menos conseguí leerlo todo. Tengo 1Q84 en la estantería, completo, y no sé que hacer, de momento lo tengo algo descartado, pero he leído que a ti te gustó más que este... no sé, ya veremos. Besos.
ResponderEliminarEmma, es verdad que puede llegar a aburrir, va en gustos. A mi 1Q84 me encantó. No tiene nada que ver con este (si eso te sirve de algo).
EliminarBesos
Con Murakami tengo siempre mis reticencias. Me encantó 'Kafka en la orilla', pero luego los demás no me entusiasmaron tanto, así que ahora lo leo muy de tanto en tanto, en pequeñas dosis, por si acaso. De todas maneras, por lo que contáis casi todos, cuando vuelva a él lo haré con otro libro.
ResponderEliminarBesos
Creo que los tiene mejores, Dorothy.
EliminarBesos
No me atrae nada Murakami. Como creo que ya te he dicho, intenté leer Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y no logré acabarlo...
ResponderEliminarBesos,
Ya sé que no es muy de tu agrado, ahí está lo bueno de esto, podemos de vez en cuando decir no a algo ;-)
EliminarBesos
No me he estrenado aún con este autor, pero por lo que veo en tu reseña, me parece que no es la mejor obra para empezar...¿Alguna recomendación?
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari, mucha gente empieza por Tokyo blues pero yo empecé por 1Q84 y es el que, de momento, más me ha gustado, de hecho mi blog le debe mucho a él.
EliminarBesos
Pues me anoto los dos y voy a probar suerte en la biblio. ¡Gracias!
EliminarBesotes!!!
Espero que te gusten, guapa!!
EliminarYa me han dicho que no es el mejor de Murakami, de todas formas lo quiero leer porque es un autor que me encanta, aunque no sabía que era una segunda parte...
ResponderEliminarUn beso!!
Si yo lo hubiese sabido también hubiera empezado por 'La caza del carnero salvaje' por seguir el hilo de la vida del protagonista pero he de decirte que éste se lee de forma autónoma sin necesidad de haber leído el primero.
EliminarBesos
Aunque no sea el mejor me lo apunto, que es un autor que me gusta mucho, aunque la verdad es que sólo he leído uno pero me gustó muchísimo...
ResponderEliminarUn beso!
Espero que lo leas, Lesincele, y nos cuentes.
EliminarBesos
Me alegro de que te haya gustado, todavía no me he estrenado con él, y sobre este he leido todo tipo de opiniones. Un beso!!!
ResponderEliminarSi no te has estrenado aún con Murakami, te aconsejo que no empieces con este.
EliminarBesos
Hace un tiempo empece leyendo 1Q84, pero no pude terminar, no he vuelto a intentar leer nada suyo,es un escritor que no termina de llamarme.
ResponderEliminarPor cierto estamos juntas en la Lectura conjunta de "Una tienda en París".
Ya tienes una seguidora nueva, nos leemos.
Besitos.
Ya tienes otra seguidora más, a ver si con Màxim Huerta coincidimos más que con Murakami. Te adelanto que 'Una tienda en París' me ha gustado bastante.
EliminarBesos
Hola, acabo de empezar con mi pequeño blog literario y me estoy pasando por los grandes para aprender un poquito, sin duda tu blog es genial y ya tienes una fan mas.
ResponderEliminarEste libro me lo han recomendado así que después de ver tu reseña tendré que ponerlo en mi lista de pendientes.
Un beso, me paso :)
http://dondeelinfinitotocaelsuelo.blogspot.com.es/
Espero tu visita y sin duda tu opinión! ^^
Creo que la mayoría de reseñas que he leído de Baila, baila, baila están de acuerdo con que no es lo mejor de Murakami. Igualmente, muchas gracias por tu reseña, me ha ayudado a elegir el regalo de una persona ^^
ResponderEliminarUn beso!