Ficha técnica
Título: La juguetería errante
Autor: Edmund Crispin
Editorial: Impedimenta
Nº de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415130208
Año de edición: 2011
Pero La juguetería errante ofrece algo más que misterio. Humor y referencias a la literatura no podían faltar teniendo como protagonista a un ingenioso profesor universitario de esta materia. Desternillantes son los momentos en los que la tensión aumenta y los intelectuales Fen y Cadogam se dedican a jugar haciendo listas de libros infumables o de personajes detestables, y sorprendentes aquellos en los que descubrimos a un camionero que lee a D. H. Lawrence o el comisario que quiere debatir cuestiones sobre la poesía de Shakespeare. Y es que el ambiente universitario e intelectual de Oxford, así como sus calles, sus bares, sus parques y colegios, también es retratado en esta obra con un toque de humor muy "british".
Oxford aparece claramente retratada junto al ambiente universitario que se respiraba en los años 30: las normas de protocolo, la jerarquía, la vida en los colegios, todo es descrito con gran realismo y algo de mala leche. Sirva de ejemplo cómo describe Crispin al rector: "nunca se había podido habituar, desde su nombramiento, a aplazar el almuerzo hasta la una y media". O cómo ironiza acerca de la estricta observación de la formalidad en las ceremonias universitarias: "(...) cuando el oficio terminó, sólo un acceso de apoplegía les habría permitido salir del local sin atenerse al orden prescrito"
Nº de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415130208
Año de edición: 2011
Sinopsis
Cuando el poeta Richard Cadogan decide pasar unos días de vacaciones en Oxford tras una discusión con el avaro de su editor, poco puede imaginar que lo primero que encontrará al llegar a la ciudad, en plena noche, será el cadáver de una mujer tendido en el suelo de una juguetería. Y menos aún que, cuando consigue regresar al lugar de los hechos con la policía, la juguetería habrá desaparecido y, en su lugar, lo que encontrarán será una tienda de ultramarinos en la que, naturalmente, tampoco hay cadáver. Cadogan decide entonces unir fuerzas con Gervase Fen, profesor de literatura inglesa y detective aficionado, el personaje más excéntrico de la ciudad, para resolver un misterio cuyas respuestas se les escapan. Así, el dúo libresco tendrá que enfrentarse a un testamento de lo más inusual, un asesinato imposible, pistas en forma de absurdo poema, y persecuciones alocadas por la ciudad a bordo del automóvil de Fen, Lily Christine III.
Opinión
Menuda racha de descubrir joyitas que llevo. No me explico cómo estaba yo para esperar tanto tiempo a leer esta novela. Es un libro redondo, con todos los ingredientes para un buen disfrute leyendo: una historia de intriga, sólida y bien urdida, que nos va presentando a los sospechosos y sus motivos y oportunidades, para poco a poco ir desentrañando el misterio, diálogos vivos llenos de ironía y dobles sentidos y humor, mucho humor, sin perder esa flema que caracteriza a los británicos.
Todo comienza cuando el poeta Richard Cadogan decide tomarse unas vacaciones para alejarse una temporadita de Londres y, por extensión, de su editor con el que tiene algunos desencuentros. Su destino será Oxford donde, nada más llegar, será testigo accidental de la presencia de un cadáver tirado en el suelo de una juguetería. Cuando acude con la policía al lugar del crimen se encontrará con que el sitio ya no es una juguetería sino una tienda de ultramarinos y que, por supuesto, no hay señales de cadáver alguno. Tratado poco menos que como un desequilibrado, acude en busca de ayuda a su amigo el profesor de Literatura Gervase Fen, con quien investigará qué hay tras este misterio de la juguetería que se desvanece y el cadáver desaparecido.
![]() |
Edmund Crispin |
El excéntrico profesor Fen, protagonista de la mayoría de novelas de Crispin, es quien lleva el peso de la historia. Fen, una especie de Sherlock Holmes montado en su llamativo descapotable rojo, nada tiene que envidiar a éste, a pesar de no ser tan famoso. Frente a la racionalidad del londinense, Gervase Fen se guía más por una intuición que le lleva a ir improvisando sobre la marcha y que le meterá en algún que otro lío. Cadogan, en cambio, más que un Watson parece un Sancho Panza poeta, fiel escudero sin muchas inquietudes detectivescas que sigue a pies juntillas las indicaciones de su amigo.
Al más puro estilo detectivesco, varios sospechosos tenían motivos para realizar el crimen y el lector se implica con la historia intentando averiguar quién es el culpable antes que los protagonistas. Hay un momento culmen en la novela, muy cinematográfico, en el que se nos llega a presentar a los sospechosos en el mismo lugar pero en habitaciones separadas, ayudando esta separación espacial al lector en la tarea de dilucidar cuál de ellos habrá sido el asesino. Si a esta intriga añadimos huidas de la policía, persecuciones automovilísticas, a un abogado sin muchos escrúpulos, una dama en apuros, dos matones y unos misteriosos herederos con nombres en clave, tenemos una novela de misterio de sobresaliente.
Pero La juguetería errante ofrece algo más que misterio. Humor y referencias a la literatura no podían faltar teniendo como protagonista a un ingenioso profesor universitario de esta materia. Desternillantes son los momentos en los que la tensión aumenta y los intelectuales Fen y Cadogam se dedican a jugar haciendo listas de libros infumables o de personajes detestables, y sorprendentes aquellos en los que descubrimos a un camionero que lee a D. H. Lawrence o el comisario que quiere debatir cuestiones sobre la poesía de Shakespeare. Y es que el ambiente universitario e intelectual de Oxford, así como sus calles, sus bares, sus parques y colegios, también es retratado en esta obra con un toque de humor muy "british".
![]() |
Oxford |
Oxford aparece claramente retratada junto al ambiente universitario que se respiraba en los años 30: las normas de protocolo, la jerarquía, la vida en los colegios, todo es descrito con gran realismo y algo de mala leche. Sirva de ejemplo cómo describe Crispin al rector: "nunca se había podido habituar, desde su nombramiento, a aplazar el almuerzo hasta la una y media". O cómo ironiza acerca de la estricta observación de la formalidad en las ceremonias universitarias: "(...) cuando el oficio terminó, sólo un acceso de apoplegía les habría permitido salir del local sin atenerse al orden prescrito"
Lo dicho, una novela sobresaliente. Sin duda.
A mí también me pareció una propuesta muy interesante, excéntrica y divertida, y parece que está a punto de salir otra novela protagonizada por Fen de la mano de Impedimenta. Podría decirse que es el juego de Cluedo impreso en páginas que ofrecen entretenimiento. Besos.
ResponderEliminarPues esa nueva entrega de las aventuras de profesor Fen no me la pierdo.
EliminarBesos
Ya he leído varias reseñas buenas sobre este libro y cada vez tengo más ganas de leerlo. Pero primero tendré que despejar un poco mi escritorio, que tengo una pila de libros por leer....
ResponderEliminarBesos!
Uff, qué mal llevo lo de los libros pendientes...Pero éste se lee en un suspiro y merece mucho la pena.
EliminarBesos
Pues nada, habrá que apuntarlo si dices que es tan bueno y redondo. Me sonaba el título, así que allá va, a la lista de pendientes.
ResponderEliminarBuen finde
Otro más, jeje. De verdad, que merece la pena, me lo confirmarás si lo lees algún día.
EliminarBesos
Ya le tenía echado el ojo por otras reseñas pero acaba de subir unos cuantos puestos en mi lista, ya que hay cosas que no sabía como lo de las referencias literarias y el humor irónico.
ResponderEliminarBesos
Si, dos cosas que me han encantado.
EliminarBesos
Pues lo tengo en la estantería y será uno de los próximos que lea después de haber leído tu reseña. Besos.
ResponderEliminarEsperaré tus opiniones, Emma. Creo que te gustará, yo espero leer pronto el que te ha reconciliado con la lectura ;-)
EliminarBesos
Le tengo muchas ganitas a este libro, y ahora con tu reseña sube puestecitos, aunque todavía tendrá que esperar, que tengo tantos libros esperando en la estantería...
ResponderEliminarBesotes!!!
Bueno, bueno, ya le llegará el turno y verás cómo lo disfrutas.
EliminarBesos
Me apetece mucho este libro, todo el mundo habla maravillas de él y, además, Impedimenta, por norma general, me encanta. Después de tu reseña no me podré resistir mucho más.
ResponderEliminarBesines
Seguro que te encanta, Dorothy, y te quitará el mal sabor que te dejó la edición de Dickens.
EliminarBesos
Totalmente de acuerdo. Un diez!! Qué penita me dio acabarlo...
ResponderEliminarBesos,
Si que da pena, pero van a editar otro así que ¡tenemos Fen para rato! ¡Bien!
EliminarBesos
Todavía la tengo pendiente, pero me alegra leer otra reseña tan positiva sobre ella. Besos
ResponderEliminarEs que el libro lo merece, a mi me daba pudor hacer la reseña porque temía que no estuviera a la altura de lo mucho que me ha gustado el libro.
EliminarBesos
Una reseña estupenda Lu. Yo acabo de terminar "Westwood" de esta editorial, y el siguiente creo que será este.
ResponderEliminarBesos
Si es que Impedimenta nos tienta con cada título... Leeré tu reseña de 'Westwood' que también me llama la atención.
EliminarBesos
Disfruté muchísimo de esta historia. Era tan rocambolesca y divertida, y en una ambiente tan inglés que prácticamente me la leí del tirón.
ResponderEliminarFen es un personaje fantástico e ideal para representar a un profesor lógico, dispuesto a descubrir.... lo que sea.
Un saludo.
Si, si, Fen es todo un personaje. Me ha encantado.
EliminarBesos
Disfruté muchísimo con este libro. Además tiene un humor inglés magnífico, es como una enorme partida de Cluedo
ResponderEliminarBesos
Mira que nunca he jugado al Cluedo pero eso de ir presentando a posibles sospechosos y viendo sus posibles motivos y ocasiones siempre me ha gustado.
EliminarBesos
He leído muchas reseñas de este libro, así que espero que pronto caiga en mis manos.
ResponderEliminarMe gustó tu blog, y también la frase que tienes en la cabecera.
¡Aquí me quedo!
Encantada, Shanny, de tenerte por aquí. ¡Se bienvenida!
EliminarBesos
Había visto su portada pero no sabía hasta que he leído tu reseña que el libro iba de eso. Lo bicheare por la biblioteca , me ha gustado
ResponderEliminarNo te arrepentirás si lo eliges, ya verás.
EliminarBesos
La he dicho a mi madre que leyera tu reseña , de este me estuvo hablando el otro dia que lo escucho por la radio y me dice ¿ves? es lo que tienes que leer en vez de tanta tonteria ;) asi que una vez leida tu reseña ya la he dicho que me de dinero que me lo compro ;)
ResponderEliminar¡¡Muy bien hecho!! Que pague ella, jeje, que seguro que también lo leerá. Es genial, ya me contarás qué te ha parecido cuando lo leas.
EliminarBesos
Hace unos días me fijé en esta novela y me pareció de lo más interesante, pero ahora, con tu reseña, no me cabe ninguna duda.
ResponderEliminarUn beso.
Creo que esta novela contiene todo lo necesario para disfrutar de un buen escritor y de una sorprendente historia,
ResponderEliminarbesucus
Pues creo que lo voy a tener en cuenta. Me ha resultado muy divertido la referencia a libros y personajes infumables.
ResponderEliminarSaludos!
Impedimenta tiene algunas joyitas, parece que tu te has topado con una, muchas gracias por compartirla, habrá que acercarse a este libro
ResponderEliminar