
El verano nos proporciona más tiempo libre, más horas que poder aprovechar como más nos gusta: leyendo. Ya que en Navidad se estrena la primera parte de la esperada adaptación al cine de El hobbit llevada a cabo por Peter Jackson, que ya dirigiera la exitosa trilogía El Señor de los anillos, me parece éste un buen momento para recordar, o descubrir según el caso, la historia del pequeño hobbit Bilbo Bolsón y de cómo encontró el anillo único del que tanto se habla en su "hermana mayor".
Sinopsis
Bilbo Bolsón es como cualquier hobbit: no mide más de metro y medio, vive
pacíficamente en la Comarca, y su máxima aspiración es disfrutar de los placeres
sencillos de la vida (comer bien, pasear y charlar con los amigos). Y es que
todos ellos son tan vagos como bonachones, por naturaleza, y porque
quieren.
Pero una soleada mañana, Bilbo recibe la inesperada visita de
Gandalf, el mago de larga barba gris y alto sombrero, que cambiará su vida para
siempre. Con Gandalf y una pandilla de trece enanos enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, y con la ayuda de un mapa
misterioso, nuestro héroe partirá hacia la Montaña Solitaria a fin de rescatar
el valioso tesoro custodiado por Smaug el Dorado, un terrible y enorme dragón.
Para eso tendrán que superar muchísimos peligros y toda clase de aventuras que
Bilbo jamás hubiera podido ni imaginar y que lo convertirán en el hobbit más
famoso del mundo.
El Hobbit sería, lo que en términos cinematográficos llamamos una precuela. Una historia que nos pone en situación de lo que pasa en el comienzo de otra obra. En este caso conoceremos cómo llegó a manos del hobitt Bilbo el famoso anillo único, motivo de los desvelos de Frodo en El señor de los anillos. Es por esto, una buena manera de iniciarse en el mundo creado por Tolkien para aquellos que no se atrevan con las más de mil cien páginas de El Señor de los Anillos. Aquí conoceremos a personajes que volverán a aparecer por las páginas de La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey, como Bilbo, Gandalf, Elrond o Gollum y nos permitirá conocer sus respectivas historias personales.
Básicamente El Hobbit es, y así fue concebido, un maravilloso cuento de aventuras. El protagonista, junto con sus compañeros enanos se enfrentarán a innumerables dificultades en su empresa de conseguir el tesoro que custodia el dragón Smaug. De hecho, a lo largo de sus páginas aparecerán seres fantásticos como trolls, trasgos, huargos, águilas y arañas gigantes, elfos... Pero también podemos ir más allá de la acción y encontrar que El hobbit también es un libro que habla sobre el compañerismo, la justicia o la dominación sobre los pueblos. Algo que lo distingue de otros cuentos del género.

C. S. Lewis, 2 de octubre de 1937 en The Times Literary Supplement
Por último, os dejo el trailer oficial de la película para que os vayáis poniendo en situación. Peter Jackson ha dividido la historia en dos películas. La primera de ellas "El hobbit: un viaje inesperado" se estrenará en cines el 13 de diciembre próximo y el segundo film se llamará "El hobbit: partida y regreso" y está previsto que la podamos ver en diciembre de 2013. ¡Qué maravilla volver a La Comarca!
hace un montón de tiempo que quiero leerlo, El señor de los anillos me gustó mucho a pesar de que no las tenía todas conmigo y desde entonces quiero leer El hobbit, que además está por casa
ResponderEliminarbesos
Tatty, entonces éste te gustará. Ya sabes, en tener un huequito a leerlo, que está muy entretendido.
EliminarBesos
Yo no soy muy de Tolkien, aunque sé que para muchos es casi de culto, peor es más pro el género que por otra cosa. Besos
ResponderEliminarYo soy uno de los que lo considera casi de culto. Me encanta el mundo que creó, su manera de contarnoslo y adoro su imaginación porqu ea mi me hizo soñar.
EliminarBesos
Yo opino igual que Marilú: no es mi estilo. La literatura fantástica es uno de mis géneros pendientes. No me atrae para nada y sé que en el fondo me estoy perdiendo algunas cosillas buenas.
ResponderEliminarBesos.
Si es que para gustos los colores ¿no?. En cada género hay cosas buenas, y en este Tolkien es de lo mejor (por no decirte el mejor, jeje).
EliminarBesos
Leí 'El señor de los anillos' antes que 'El hobbit', lo que fue una locura, porque pensaba que me sabría a poco, pero no. Me gustó mucho. Así que me puse con todo lo que pillé de Tolkien.
ResponderEliminarUn beso
Si, a mí me pasó lo mismo. El hobbit está algo infravalorado pero espero que la película ayude a ponerlo en el lugar que le corresponde.
EliminarBesos
Yo no he leído nada de Tolkien, aunque algún día me animaré seguro.Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarBesos
Yo te animo a que lo hagas y nos cuentes qué tal. Gracias a tí por leerla, siempre.
EliminarBesos
Lo tengo en casa pero no lo he leído. No soy mucho de literatura fantástica pero después de leer El beso del tiempo me he quedado con ganas de más...
ResponderEliminarBesines,
Pues aprovecha el momento, Carmen, verás como no te defrauda. Ya leí tu reseña de El beso del tiempo y, la verdad es que el género fantástico tampoco es mi fuerte, pero EL hobbit es como un cuento de esos que nos contaban de pequeños y ¿a quién no le gustan los cuentos?
EliminarBesos
Me vas a matar...No me llama nada, mi marido es mega-fan de la saga, tengo los libros en casa, pero las pelis no las soporté...ains...
ResponderEliminarMeg, entiendo a tu marido. El mío no es nada amante de este tipo de lectura y cuando vemos las pelis de El señor de los anillos (lo tengo todo de esta saga) tengo que estar explicándole quién es quién y ponerle en antecedentes porque de una vez para otra no se acuerda... Somos unos incomprendidos ;-)
EliminarBesos
Adoro a Tolkien y este es uno de los imprescindibles. Si te digo la verdad, me da un poco de miedo la adaptación. Me pasó igual con ESDLA, aunque resultó ser una maravilla.
ResponderEliminarBesos
A mi también me encantó cómo han llevado el libro al cine, al principio tuve mis dudas pero, afortunadamente, eran infundadas. Creo que en esta ocasión pasará lo mismo. Jackson adora a Tolkien y eso se nota.
EliminarBesos
Hola Lu
ResponderEliminarEste libro lo leí con 12 años y nunca lo he olvidado, más tarde vinieron los demás y las adaptaciones cinematográficas, sin embargo el recuerdo que guardo de esa lectura supera todo. Gracias por contactar. Un saludo.